sábado, 15 de enero de 2022
miércoles, 15 de diciembre de 2021
Silencio
Alguna vez he comentado en este blog que para mí el silencio es la mayor herramienta psicológica que conozco, e incluso me atrevería a calificarla de arma poderosa. No estoy hablando de meditar, no, estoy hablando de permanecer en silencio, que es distinto, con los oídos bien abiertos hacia el que habla o si no hay interlocutor, escuchando tu propio silencio.
martes, 16 de noviembre de 2021
Piedras
viernes, 15 de octubre de 2021
Libres
Casi todo el mundo piensa que lo correcto es hacer lo que hace el rebaño. No permiten que haya una oveja descarriada que vaya por libre, pues se violentan. No soportan los celos del que actúa libremente, sin ataduras, sin seguir los mandatos estúpidos e irracionales de los dictadores.
miércoles, 15 de septiembre de 2021
Eutanasia

Todos deberíamos tener el derecho a morir dignamente sin sufrimiento. Un derecho que debería asistirnos a todos y en todo el mundo. Cuántas personas mueren solas cada día, desamparadas, en una fría sala de hospital (como decía la canción de Víctor Manuel). Cuando hablé del suicidio en su día dije claramente que era el acto de libertad mayor que tiene el ser humano. El segundo de esos derechos inquebrantables debería ser morir dónde y cómo uno quiere. Pero la realidad es bien distinta.
martes, 15 de junio de 2021
Sin rodeos
Hace poco vi la película ‘Sin Rodeos’, del director Santiago Segura, filmada en 2018 en la que aparece un elenco de actores españoles muy interesante, entre ellos el propio Segura que hace de santón-gurú. Casi todo el mundo relaciona a Segura con Torrente, películas de humor, grotescas, casi esperpénticas, pero quizá se estén perdiendo la oportunidad de ver a este otro director con películas que están claramente en el lado del mensaje, de la verdad. No te desvelaré aquí el argumento y menos el final de la peli. No te voy a hacer spoiler ahora, otro anglicismo estúpido que se utiliza ahora tan a menudo.
martes, 1 de junio de 2021
Miedo
sábado, 15 de mayo de 2021
Arrumacos

Escena cotidiana. Camino a las 7,55 horas con prisas por la calle para entrar al trabajo cuando, de pronto, me topo con unos palitos debajo de un árbol. Casi de forma automática me detengo, subo la mirada y descubro en una rama otra escena, esta mucho menos cotidiana: una pareja de palomas torcaces está situada sobre su delicado nido hecho con cuatro palitos similares a los caídos en el suelo, se frotan los cuellos, se arrullan y se dan unos tiernos arrumacos de esos que prestan nada más despertar el día. Continúo mi camino al curro mientras me asalta la reflexión sin poder remediarlo…
sábado, 1 de mayo de 2021
Chistes
Cómo han cambiado las cosas, cómo han evolucionado en todos los sentidos, para lo bueno y para lo malo. El desarrollo de las tecnologías ha revolucionado nuestras vidas, eso ya nadie lo discute. Hace unos días, tomando un café en una terraza con unos amigos, hablamos cómo hace unos cuántos años, las sobremesas y las quedadas con amigos-familiares, se solían amenizar con los chistes. Pero ahora ese recurso humorístico tan sano y siempre recomendable, casi se ha desterrado de estas reuniones.
jueves, 15 de abril de 2021
Sin él

Todo lo llevamos dentro del teléfono portátil o teléfono móvil como solemos llamarlo: el banco, la tarjeta de crédito, la mensajería instantánea, la agenda de los familiares y amigos, el reloj, el tiempo, Internet con todas las posibilidades de conocimiento y consulta directa, las redes sociales, el navegador para llegar a los sitios más recónditos, la cámara de fotos, la cámara de vídeo, el correo electrónico, las tiendas para comprar, la radio, la música, la tarjeta del médico, la calculadora, la nube, los mapas del mundo entero, el parquímetro, la grabadora, la agenda con las cosas que tenemos pendientes…
jueves, 1 de abril de 2021
Campanas prohibidas
martes, 16 de marzo de 2021
Portugal

Cuatro veces estuve en Portugal, país vecino, país amigo. Conozco Lisboa, Oporto, Valença Do Miño, Coimbra, Sintra, Estoril, Miranda Do Douro y alguna población importante más como la cercana Bragança, aunque reconozco que, por ejemplo, me falta viajar al Algarbe. Algún día Dios mediante. Es una tierra maravillosa, donde se come de maravilla: vaya forma de trabajar el bacalhau en sus tan distintas variantes, la cataplana o los pasteitos de Belém; qué vinhos verde, Douro-Porto o Trás-os-Montes, qué folclore; qué arquitectura, qué fados…
miércoles, 3 de marzo de 2021
50 aniversario
del Teléfono de la Esperanza

El Teléfono de la Esperanza celebra en 2021 su cincuenta cumpleaños. Con este motivo queremos dar visibilidad al trabajo realizado en esta andadura de medio siglo y transmitir a la sociedad española la necesidad de seguir avanzando en el cuidado de la salud mental y emocional de los ciudadanos.
martes, 2 de marzo de 2021
Cuñados

No sé porqué tienen tanta mala fama los cuñados. Quizá no tanta como la de las suegras, pero son unos parientes a los que se les achaca ser unos pesados y que si rehuyes de las sobremesas de las fiestas navideñas es por no tener que aguantar precisamente a tu cuñado/a. Parece que se le asigna aparentar que saben de todo, que hablan sin saber, que imponen su opinión y que se esfuerzan por mostrar a los demás lo bien que hacen las cosas.
martes, 16 de febrero de 2021
Buenas noticias
Las buenas noticias no consiguen encaramarse fácilmente hasta los titulares de periódicos, televisiones y otros medios de comunicación. Ya sabemos que llaman más la atención las muertes que los nacimientos o los fracasos que los éxitos, al menos entre las páginas de los principales medios.
martes, 2 de febrero de 2021
Dolor
viernes, 15 de enero de 2021
Ayer soñé

No pretendo emular a Martin Luther King, ni loco, pero ayer soñé que todo el mundo iba por la calle sin mascarilla, que nos podíamos abrazar y besar, que nos juntábamos a charlar en los bares, que quedábamos a comer y cenar en los restaurantes, a tomar una caña en la barra de esos benditos bares, esos lugares tan gratos para conversar como dice la canción, que nadie nos medía el distanciamiento, que nos podíamos tocar, que no nos aplicaban el toque de queda,
viernes, 1 de enero de 2021
‘Annus horribilis’

El 1 de enero de 2020 publicaba en este mismo blog un apunte donde te invitaba, recién estrenado el año, a la siguiente reflexión: “Puedes sentir algo de pena porque se acaben estos 12 meses, pero también es posible que estuvieras esperando que acabaran porque se haya producido alguna ‘desgracia’ en su trascurso. Entonces le bautizarás como ‘Annus horribilis’”. Menudo visionario estoy hecho. Y es que estarás pensando que a este 2020 no hay por dónde cogerlo, pues con todo lo que ha llevado parejo la pandemia de coronavirus a nivel mundial, con restricciones de movimiento, obligatoriedad de llevar la mascarilla, riesgo de contagios, enfermedad, muertes… En fin.
martes, 15 de diciembre de 2020
Efímera

Siempre me atrajo esta palabra, efímero/a, pues si ya de por sí me atraen las palabras esdrújulas, en este caso la definición me llama poderosamente la atención. Algo de corta duración, poco más que fugaz, como esas estrellas que mueren y se dejan ver en el firmamento durante esas noches de verano despejadas de nubes.
martes, 1 de diciembre de 2020
Sin hogar

Si la sociedad entera se ve arrastrada por la pandemia, la población más vulnerable empieza desde el minuto uno a acusar aún más el impacto. Así lo expresa Susana Royo, portavoz del Programa de Atención a Personas Sin Hogar de Cruz Roja, la situación de las miles de personas que se encuentran actualmente sin un techo bajo el que cobijarse y, ahora, expuestas al doble filo de la pandemia y del frío.