Mostrando entradas con la etiqueta Cuento contigo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuento contigo. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de junio de 2024

sábado, 1 de junio de 2024

Taller de minfulness

Testimonios
Tere Rey

Quiero manifestar un sentimiento de agradecimiento hacia todas las personas del taller de MINDFULNESS, me he sentido muy cómoda y considero que compartir experiencias vitales ha sido muy beneficioso para todos, bien por comprendernos y empatizar con los demás, bien por exteriorizar lo que tanto nos pesa. 

Muy especialmente darte las gracias a ti Carmen, por las recomendaciones, ideas y técnicas que nos has enseñado. 

lunes, 25 de diciembre de 2023

lunes, 25 de diciembre de 2023

Un sueño de Navidad

Cuento contigo
Manuel Cortés Blanco

Y de nuevo, soñé...

...con una barriada de Palestina donde hace más de 2000 años vivía un prestamista llamado Mino. Era huraño, solitario, pasaba las horas repasando sus cuentas y apenas tenía contacto con otros aldeanos.

Una mañana al despertar descubrió su pañuelo anudado. Era un nudo marinero, de esos que solía hacer cada vez que quería recordar algo importante, pero no cayó en la cuenta de por qué pudiera ser.

Tal vez debiese cobrar la iguala que impusiera el usurero, preparar sus aparejos al afilador o dorar el mango de algún cayado.

- Seguro que alguien pretende meter sus rebaños en mis tierras sin pagar tributo -pensó-. Pondré espino sobre la cerca.

Mas aquellas razones no acababan de convencerle.

Mientras cavilaba sobre los motivos del nudo, llamaron a su puerta.

- ¿Quién vendrá molestando a estas horas?

Era un hombre con barbas, túnica sencilla sin cordel, sandalias de esparto. Tiraba de su mula sobre la que iba una mujer encinta; hermosa ella, muy hermosa, desprendiendo una dulzura extraordinaria.

- Bien hallado, buen hombre -dijo aquel visitante-. Soy José de Nazaret, de oficio carpintero, junto a mi esposa María. Esta noche dará a luz un niño que se llamará Jesús, y quisiéramos pedir asilo en vuestra morada.

Pero Mino no estaba para tonterías.

- Si quieren parir gratis que vayan a Jericó -refunfuñó mientras les cerraba de un portazo.

Media hora más tarde un ángel posó sobre el tejado. Anunciaba glorias, si bien con tanto aleluya podía estropear alguna teja. Tuvo que echarlo a pedradas.

Llegaron las hilanderas, los cabreros, un flautista, cien aguadores, un cometa con estela, millones de pastorcillos…

- ¡Qué demonios querrá tanta gentuza! Cuánto vago anda suelto por el mundo. Más les valdría pagar lo que deben. ¡Fuera!

A pesar de sus desaires, todos permanecían en las lindes de la finca. Hasta que alguien nombró un pesebre y partieron hacia él.

No mucho después vinieron tres señores con corona, montados sobre camellos. Dijeron que eran Reyes. Mino no les creyó:

- ¿Cómo van a ser monarcas dos viejos y un negro? ¿Oro, incienso, mirra…? A mí no me engañan. ¡A la calle!

Mientras, en un portal de Belén se encendía una luz maravillosa. La nieve pinta el paisaje y el viento susurra villancicos.

- ¡Idioteces! -murmuró el prestamista.

Y volvió a su libro de créditos, a cebarse con la lista de morosos, a contar los reales de su arcón. Así pasó el día.

Hasta que entrada la noche recordó por que estaba anudado su pañuelo. Un ángel le había revelado la tarde anterior que su hogar fue elegido para que en él naciera el hijo de Dios. Decidió hacer aquel nudo para no olvidarlo, pero lo olvidó. Le falló la Memoria.

Fue el único habitante de la región que no asistió al alumbramiento. Absorto por su avaricia, fue incapaz de atar indicios, de atender los argumentos de sus paisanos, de razonar. Le falló el Pensamiento.

En su egoísmo despreció a los semejantes por su edad, su color, su empleo, su condición. Le falló el Amor.

Mino aprendió ese día una lección. Y es que en todo momento, incluso en aquellos que parezcan los peores, no debe faltarnos la Memoria en forma de experiencia (alguien dijo de ella que no es lo que has vivido, sino lo que has reflexionado), el Pensamiento a modo de razón, y el Amor, siempre el amor, en cualquiera de sus representaciones. ¡Aunque para recordarlo tengamos que anudar nuestro pañuelo!

Nota: Texto perteneciente al cuento "El nudo en mi pañuelo" incluido en mi libro "El amor azul marino".

viernes, 6 de enero de 2023

viernes, 6 de enero de 2023

Un cuento de Reyes

Cuento contigo
Manuel Cortés Blanco

La noche del cinco de enero siempre llegó a mi casa, como a tantas casas del mundo, cargada de magia e ilusión. De pequeño, justo antes de acostarnos, los tres hermanos disponíamos un sofá con nuestros nombres, unos zapatos, turrón y vino para los Reyes, y alfalfa para sus camellos. 

domingo, 25 de diciembre de 2022

sábado, 26 de marzo de 2022

sábado, 26 de marzo de 2022

El último tiro

Cuento contigo
Manuel Cortés Blanco

Al margen del resultado del partido amistoso que disputó esta mañana mi hijo con su equipo Alevín de Balonmano, sentí que al salir de vestuarios estaba un tanto decaído. Al preguntarle por los motivos, compartió que hubo una jugada perfectamente explicada por su entrenador en coordinación con el resto de la plantilla, que sobre la pizarra terminaría con un tiro suyo que debía ser gol. 

jueves, 6 de enero de 2022

sábado, 25 de diciembre de 2021

sábado, 3 de abril de 2021

sábado, 3 de abril de 2021

Silencio por favor

Cuento contigo
Manuel Cortés Blanco

Si como decía mi abuela, en boca cerrada no entran moscas, parece que en estos tiempos tampoco Coronavirus. Al menos así se desprende de distintos estudios científicos que vienen a demostrar que permanecer callado en ambientes concurridos constituye otra buena vacuna contra la COVID19, al disminuir la cantidad de virus circulante y, con ello, el riesgo de infección.

sábado, 3 de octubre de 2020

sábado, 20 de junio de 2020

sábado, 6 de junio de 2020

sábado, 6 de junio de 2020

El último aplaudidor

Cuento contigo
Manuel Cortés Blanco

Como vivimos en el primer piso, disponemos de esa terraza que da a un patio de vecinos. Allí es donde más hemos jugado durante este confinamiento. Y allí también, a través de sus ventanas, coincidíamos todos a las ocho de la tarde para aplaudir a tantos profesionales –sanitarios o no– que han combatido y siguen combatiendo contra ese maldito Coronavirus.

jueves, 28 de mayo de 2020

jueves, 28 de mayo de 2020

Infodemia en tiempos de coronavirus

Cuento contigo
Manuel Cortés Blanco

Mi abuelo el cuentista siempre nos advertía de que valorásemos todo en su conjunto. De hecho, recuerdo aquel ejemplo que refería: En la Biblia pone literalmente "Dios no existe"... Solo que antes figura "el ateo dice". De manera que o leemos globalmente o corremos el riesgo de quedarnos con una sola frase y sacar alguna conclusión equivocada.
Mi abuela la refranera lo sintetizaba en uno de sus proverbios: Calumnia que algo queda.

sábado, 23 de mayo de 2020

sábado, 23 de mayo de 2020

Buenas noticias

Cuento contigo
Manuel Cortés Blanco

En aquella infancia de pueblo, a fin de sacar un aguinaldo para las fiestas, desde la biblioteca municipal editamos cierta revista que recogiera curiosidades de nuestra comarca. Le llamamos Buenas noticias... Y aunque su nombre no fuese original, aspirábamos a hacerle competencia a aquel otro periódico de la época que solo las daba malas: El Caso.

lunes, 18 de mayo de 2020

lunes, 18 de mayo de 2020

Enanitos en tiempos de coronavirus

Cuento contigo
Manuel Cortés Blanco

Blancanieves y los siete enanitos es uno de los cuentos preferidos de mis hijos. Siempre que lo compartimos, en esa antesala de nuestros sueños, recitamos de memoria los nombres de cada personaje: Bonachón –o Feliz, según las versiones–, Dormilón, Gruñón, Mocoso, Mudito, Romántico –Tímido– y Sabio.

sábado, 14 de marzo de 2020

sábado, 14 de marzo de 2020

Decálogo para un voluntariado responsable

Cuento contigo
Manuel Cortés Blanco

Desde mi condición de voluntario en distintas actividades, hace un tiempo elaboré uno para el Proyecto Solidario Los Argonautas –dedicado a la atención de las personas mayores más desfavorecidas– que quisiera compartir.

Y es que estoy convencido de que, como asegurase el genial Eduardo Galeano, "mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo".

1. Ser voluntario es una elección libre, consecuente, altruista, responsable y reversible (evidentemente, uno puede dejarlo cuando quiera o las circunstancias así lo indiquen)… Si bien quien la elije, tiene muchas posibilidades de serlo por mucho tiempo. 

2. En el desempeño de ese voluntariado, el agente más importante es siempre quien recibe la acción solidaria. De ahí que merezca nuestro máximo respeto, confidencialidad y consideración. 

3. Para ejercer el voluntariado no existe límite de edad –más allá del que para los menores establezca la Ley–. Atendiendo a su experiencia, las personas mayores pueden ser y son excelentes voluntarios, incluso ante sus iguales. 

4. Para desarrollar dicho voluntariado de manera eficiente no basta con improvisar ni con tener buenas intenciones. No podemos conformarnos con hacerlo bien, sino exigirnos que se haga cuanto mejor. La formación es por ello un derecho del voluntario y una responsabilidad para la institución que le ampara. 

5. Aun cuando la mayoría de las veces sea una intervención gratificante, en ocasiones ese ejercicio puede resultar difícil, e incluso duro. En cualquier caso, la mayor recompensa que tiene un voluntario es saber que su acción repercute positivamente en los beneficiarios de la misma. 

6. El voluntariado no es una energía individual, sino de equipo. Si bien debe haber una dirección, en él no caben egoísmos ni protagonismos injustificados. La comunicación y complicidad entre sus miembros resultarán fundamentales para alcanzar ese objetivo común. 

7. La capacidad de empatizar con el otro, el positivismo, la flexibilidad, la creatividad y cierta dosis de simpatía son herramientas que facilitan significativamente esa labor. La capacidad de entrega ante los demás es también importante. Al fin y al cabo, la solidaridad no solo consiste en dar… La mayoría de las veces es también devolver. 

8. El compromiso resulta siempre exigible, tanto para sí mismo como para la institución en la que desarrolle su labor. No vale ser voluntario solo cuando me apetece, con quien me parece o como me guste. Incluso con frecuencia no basta con dar; hay que darse. 

9. Salvo circunstancias excepcionales, el voluntario no es ni debe ser el sustituto de un agente social que debería existir. Eso sí, puede ser su complemento, la persona que facilite su tarea, esa ayuda inestimable para alcanzar el mejor fin. 

10. Ser voluntario es optar por un estilo de vida que, sin duda, merece la pena. De un modo u otro, su acción positiva tiene efectos de ida y vuelta. Porque a quien es generoso con la vida, la vida acaba siendo más generosa con él.

sábado, 8 de febrero de 2020

sábado, 8 de febrero de 2020

El amor azul marino

Cuento contigo
Manuel Cortés Blanco

Dios hizo el mundo en seis días y el séptimo descansó. En un alarde de imaginación creó las estrellas, las nubes, el hombre, la mujer. Apenas había dormido y, sumido en su cansancio, se acostó sin pintar las cosas.
Paradójicamente había creado el Arco iris, y en él cada uno de los colores. Sin embargo, el resto del mundo se debatía en una gama de grises impropia de un trabajo tan extraordinario.

sábado, 11 de enero de 2020

sábado, 14 de diciembre de 2019

sábado, 14 de diciembre de 2019

Mi diccionario

Cuento contigo
Manuel Cortés Blanco
Cada cual tiene su propio diccionario, su propia medida de la realidad. En ello radica la grandeza del ser humano: sin variedad no hay culturas. Con la pretensión de ser objetivo, aprovecho mi literatura para definirme en ese marco de entendimiento. Y redefinirme constantemente, a sabiendas de que quien no evoluciona, involuciona. Así suenan mis voces:

viernes, 13 de diciembre de 2019

viernes, 13 de diciembre de 2019

Cuento contigo

Cuento contigo
Manuel Cortés Blanco
Soy un médico de vocación, psicólogo por circunstancias, cuentacuentos como afición y escritor por necesidad, que utiliza el cuento para expresar lo que siente –tanto en los libros que escribo como en mis sesiones de cuentacuentos- y así lo manifiesto en aquellos eventos en los que he participado: desde aquel primer Salón Internacional del Libro Iberoamericano (Gijón, 2007) hasta el último Festival Solidario Festilánea (Boñar, 2019), pasando entre otros muchos por la Feria del Libro de Frankfurt (Frankfurt, 2010).