domingo, 14 de marzo de 2021

domingo, 14 de marzo de 2021

Día Internacional de la Mujer

Todo lo que das, te vuelve
Inma

El 8 de marzo se celebró el día Internacional de la mujer. Esta fecha se asocia con el feminismo. Como es un término que suscita polémica y no tengo interiorizado, consideré apropiado acudir al diccionario.

La definición me dejó tranquila. Feminismo: Principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre. No dice nada de desnudarse, ni de gritar muy alto o mezclar con política. Si la suma de mujeres y hombres es igual a personas, el feminismo propone la igualdad entre personas, así sacamos de la ecuación el género. 

No sé si por costumbre, por comodidad o por falta de inquietudes me he tragado durante la mayor parte de mi vida el patriarcado como una verdad universal, hasta tal punto que cuando una amiga me propuso escribir una poesía sobre la mujer le dije que no, que yo de eso no sabía. Ella sorprendida trató de convencerme, yo de entrada me resistía. 

Tengo la suerte de que las ideas quedan en mi cabeza y con el tiempo las voy madurando, por la noche empecé a valorar la idea y me dije "¿Cómo que no puedes?, ¿Entonces qué eres?, ¿Una ameba?" 

En el mismo periodo descubrí los libros de Tania Balló; "Las Sinsombrero" os lo recomiendo. Artistas de la talla de María Zambrano, Rosa Chacel, Maruja Mallo, Josefina de la Torre, pertenecieron a la generación del 27. Su obra pasó desapercibida por el mero hecho de tener dos cromosomas X. 

El libro cuenta sus vidas y relata como las Sinsombrero crearon un espacio de encuentro que tuvo que hacer frente a numerosas dificultades. "Es importante destacar que, debido a la precaria situación legal de la mujer por aquellos años (1926), que junto a los menores de edad y a los discapacitados no tenían derecho a disponer de una economía propia, es decir, no podían ingresar por sí mismas el dinero que ganaban ni mucho menos alquilar una vivienda o negociar ningún tipo de contrato, debido a lo cual las socias del Lyceum Club tuvieron que enfrentarse a muchos problemas para poder llegar a constituir legalmente la asociación". 

"Mas la vida necesita de la palabra; si bastase con vivir no se pensaría, si se piensa es porque la vida necesita de la palabra: la palabra que sea espejo, la palabra que aclare, la palabra que potencie, que la eleve y se declare al par su fracaso…"