
Mientras redacto estas líneas, ya está en prensa mi próximo libro Vivo contando. Intimidad compartida. En él se recogen entradas publicadas en este blog y en el de la asociación Dones y Talentos, entre 2019 y 2022. Siempre estuvo en mi mente hacer este segundo libro, puesto que el proyecto incluía ambas publicaciones y siento que ahora se cierra un ciclo.
Comencé a escribir como una extensión de ese compartir sincero y abierto, tan esencial en los talleres del Teléfono, que por una parte refuerza el compromiso personal con el propio proceso de crecimiento y, por otra, anima al resto a seguir en ruta, enfrentándose a sus dificultades sabiendo que no estamos solos y que contamos con el respeto y el acogimiento de un grupo que nos comprende y confía en nuestra capacidad para salir adelante, sea cual sea nuestra circunstancia concreta.
Cuento lo que vivo para hacerme consciente de mis pensamientos, sentimientos e intuiciones en el presente, aquí y ahora, y distinguirlas de ideas de segunda mano, prejuicios y falsas percepciones. Y creo que mi vida cuenta, como la tuya, porque estoy aportando algo a los que me rodean, aunque no sea más que poner a disposición de los demás mi propio viaje interior, por si a alguno le resuena.
Estos dos libros son mi cuaderno de bitácora durante los últimos cuatro años, mi diario quincenal de viaje hacia el interior de mí misma, en el que anoto lo que me voy encontrando durante la travesía. Cada entrada sigue más o menos la misma estructura. Comienzo por la observación de la realidad, siguiendo el reguero de miguitas de pan que la vida me va dejando para guiarme, procurando estar atenta para que no se las coman los pájaros antes de que las haya visto. Profundizo luego en las reflexiones y sensaciones que me genera la experiencia. Y luego intento conectar con mi guía interno, con la sensación sentida en el centro de mí misma, para tratar de alinear mis actos con mis valores, pasando antes todo por el corazón para envolverlo en delicadeza y amor. Y finalmente te los ofrezco con humildad. No necesito que te gusten, ni que te sirvan; quédate con lo que te resuene, hazlo tuyo si lo deseas y sigue tu camino con libertad, de acuerdo con tu propio maestro interior.
Para los que me conocéis no es un secreto que no siempre alcanzo esos objetivos, pero tampoco me preocupa, porque he comprendido que de lo que se trata es de vivir plenamente y con sentido el instante actual. Saber que me dirijo a una meta, por ejemplo, a Santiago, y orientarme hacia ella, pero sin que importe ni el itinerario elegido, ni el momento de llegar, solo el camino.
Espero poder compartir con vosotros un momento significativo en el presentación del libro, que será, si no surge ningún imprevisto, el martes 25 de abril a las 19.30 horas en la Sala Región del ILC. He preparado sorpresas para ese día, con la ayuda de algunos buenos amigos, que creo que os van a encantar. Y espero que sepamos recrear esa alegría vital que transmitía Salomé en Eurovisión con su Vivo cantando, celebrando la existencia, el presente y la buena compañía.