sábado, 3 de septiembre de 2022

sábado, 3 de septiembre de 2022

Atención a los mayores
del Teléfono de la Esperanza

Testimonios de voluntarios
Pepi

Este proyecto lo concedió hace unos años el Ayuntamiento de León para que fuera desarrollado por el Teléfono de la Esperanza de León, porque la escucha, empatía, confidencialidad… de esta O.N.G., lo consideraron primordial para escuchar a las personas que desean que se las llame porque viven solas o se sienten solas.       

Al poco tiempo de empezar a realizar las llamadas plantearon el hacer una convivencia cada 2 ó 3 meses, con la finalidad de conocerles/as y hacerles pasar una tarde diferente en sus vidas. Me pareció una idea estupenda.

Todas las convivencias para mí han sido muy gratificantes, por la satisfacción con la que siempre nos lo transmiten los mayores al finalizar la misma.

En junio se realizó la última convivencia antes del verano y Toñi, (actual coordinadora), quería que fuera especial, y así fue. Hubo una charla con mucha enseñanza, música, merienda, recital de poesías (por uno de los mayores), y parte de la convivencia por el buen tiempo que hacía, se realizó en la terraza que tiene dicha sede, pero lo más importante para mí es que la preparación y desarrollo de las mismas se hacen siempre con mucho: entusiasmo, felicidad, alegría… poniendo todo lo más posible de los voluntarios, para que los mayores vivan realmente una tarde especial.

Y termino con estas dos frases, que para mí trato de aplicarlas en el desarrollo de mi vida, y por consiguiente escuchando al grupo de mayores que me asignaron:

“En la vida lo importante no es lo qué se hace, sino cómo se hace” y, como dice en el cuento del Principito: "No se ve bien sino es con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos".