sábado, 16 de octubre de 2021

sábado, 16 de octubre de 2021

Curso de desarrollo personal.Modulo II
El resurgir de la esperanza

Testimonios
Nieves Valderrey

¿Por qué ser voluntario del Teléfono de la Esperanza puede convertirse en una realidad?

 Hace casi un quindenio, procedentes de una galaxia muy lejana, a bordo del “Halcón Voluntario” aterrizó en León un pequeño contingente dispuesto a poner todo su entusiasmo, en la creación de una Sede del Teléfono de la Esperanza, en esta bonita ciudad. 

Este intrépido grupo denominado, “Los Voluntarios del T.E”. dotados de una gran fuerza interior puso todo su empeño en escuchar con mucha atención, de forma altruista, a todos esos seres especiales que buscaban ayuda para vencer a la estrella de la muerte.

Son muchos los momentos en que el tiempo apremia y es necesario tener preparación para poder actuar con precisión. Como bien dijo Einstein “Dios no juega a los dados con el universo”.

Por eso a esta gran familia se van incorporando nuevos efectivos, que una vez formados, se unen a la lucha por un compromiso común. La formación, por tanto, es un requisito indispensable para ser voluntario del Teléfono de la Esperanza.

Tengo que decir que la realización del “Módulo II del Seminario Crecimiento Personal” ha sido una experiencia maravillosa. Lo primero es agradecer su asistencia a tod@s los presentes en el mismo, con especial reconocimiento al gran maestro, Juan, que es un autentico mago del conocimiento, así como a l@s coordinador@s que le han acompañado en este evento, Marta, Carmen y Emiliano. ¡Muchas gracias por vuestro interés y disposición !.

Vamos a resumir el seminario emulando un viaje galáctico por un universo imaginario a bordo del “Halcón Voluntario”. Así que pónganse los cinturones y prepárense para el despegue, porque comienza la aventura. Nos acompañan a los mandos de la nave, en misión secreta, los grandes maestros Jedy, Obi-Wan Kenobi y Anakin Skywalker.

 En primer lugar nos dirigimos a Endor, el planeta de la belleza y hacemos una escala en “El lago de la estrella azul” que es el lugar ideal para conocer:

1.- La dimensión espiritual, que hace referencia a la experiencia interior mas profunda de cada persona: 

a.  El sentido de la vida. El hombre para vivir tiene, sobre todo necesidad de sentido. Encontrar el sentido de la vida es descubrir la llave de la felicidad.

b.  Sus valores: Gracias a ellos la persona encuentra sentido a su vida. Son universales. 

c.  Ambos están interrelacionados, y su carencia acarrea el “vacío existencial”.

A continuación, hemos llegado a repostar en el paraje “Los Cañones de la Niebla”. En este húmedo ambiente de misterio, reaparece de la nada el maestro Yoda para relatarnos:

2.- La dimensión social. Los juegos psicológicos: Las relaciones con los demás más son el medio que tenemos para satisfacer nuestras necesidades humanas. Referencia a la pirámide de Maslow. 

a. Relaciones sanas/ Necesidades cubiertas. Son: pedir, dar, recibir y poner límites.

b. Relaciones no sanas/Necesidades no cubiertas. Son los juegos psicológicos. Entra en juego el triángulo dramático de Karpman, que definió tres roles enfermizos: el perseguidor, el salvador y la víctima.

Volamos a Naboo, zona inexplorada del borde exterior, donde cohabitan los Gungans y los Naboo. A los mandos de la nave el Jedy Luke Skywalker y el capitan Han Solo y como no puede ser de otra manera la generala Leia Skywalker y el fiel Chewabacca. Aterrizamos en Naboo y mientras recorremos su hermosa ciudad de arquitectura clásica, el maestro Yoda nos explica:

3. Teoría de los estímulos sociales o signos de reconocimiento. Los necesitamos tanto como la comida el abrigo o el sueño. Su ausencia es causa de sufrimiento, enfermedad mental y muerte. Pueden ser: 

a. Positivos, son fuente de placer, plenitud, seguridad, confianza en uno mismo y en los demás.

b. Negativos, son fuente de displacer, disgusto, inseguridad, desconfianza, dolor

c. Ambos pueden ser, condicionales, se le dan a alguien por lo que se hace, e incondicionales, se le dan a alguien por lo que es.  

Para mejorar nuestras relaciones hay que dar estímulos positivos cuando corresponda. El estímulo de calidad debe ser sincero, argumentado, dosificado, coherente y personalizado. 

En Naboo también habitan los Gungans, viven bajo el agua gracias a la tecnología hidrostática que controlan a la perfección. Es un lugar ideal para que Yoda nos explique:

4. La comunicación no violenta (CNV). Ésta se asienta sobre cuatro pilares: 

a. Observar sin evaluar. Si queremos expresarnos desde el YO de manera empática, debemos separar los hechos objetivos de nuestras interpretaciones o juicios.

b. Identificar y expresar sentimientos. Reconocer lo que se siente. Aceptar como uno se siente.

c. Identificar nuestras necesidades. Son la fuente de los sentimientos.

d. Pedir para enriquecer las relaciones. Se pide a los demás aquello que se necesita de manera clara, positiva y concreta. 

Ahora nos dirigimos a Dagobah, uno de los lugares más puros de la galaxia, dentro de la fuerza, lleno de pantanos y bosques. Sirvió como refugio para Yoda tras la destrucción de la Orden Jedy. Ocupan los mandos de la Nave, los Jedys Rey, que desconoce ser la nieta del Emperador Palpatine y su primo Kylo Ren, hijo de la Leia y Han Solo. Es el lugar ideal de descanso para poder entender:

5. El Cambio: El crecimiento personal implica cambios. Pero éstos no son fáciles, requieren esfuerzo y pueden causar miedo e inquietud, entre otras cosas. Es algo que nadie puede hacer por uno mismo. Los cambios son parte de la vida y una oportunidad de mejora.  

Requisitos para el cambio: Conocerse y sentir la necesidad de cambio

Los cambios pueden ser de dos tipos: 

De primer orden: Son superficiales, no afectan a la estructura de nuestra persona.

De segundo orden: Son profundos, afectan a nuestra personalidad y a nuestras relaciones. 

6. Herramientas para el cambio. 

a. Meta personalizada: Expresión clara de lo que se quiere hacer de forma concreta y específica.

b. Objetivos operativos: Intermedios c. Plan de acción: Descripción detallada y concreta de los pasos a seguir.

c. Plan de acción: Descripción detallada y concreta de los pasos a seguir. 

Ha finalizado el viaje, hacemos una parada técnica en Tatooine, un planeta desértico y árido para enterrar la espada láser, una vez que ha sido reestablecido el equilibrio en toda la galaxia. Aquí se separan los caminos de nuestros protagonistas.

7. El camino del éxito. Conseguir nuestra meta requiere persistencia, tendremos que hacer varios intentos, pero el secreto es la constancia. Estos son los pasos a seguir:

Pensar – Crear – Hacer – Hacer otra vez – Hacer otra vez – Continuar haciendo – ÉXITO

Recordad las palabras del maestro Yoda a Luke Skywalker cuando lo estaba instruyendo: “Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes”

El voluntariado va unido a la solidaridad y parafraseando a D. Luis Rojas Marcos, ser solidari@ tiene beneficios, está demostrado que quienes dan reciben, Continuemos empeñadosen que el arbol de la esperanza florezca durante muchos años. 

Saludos cordiales.