martes, 15 de septiembre de 2020

martes, 15 de septiembre de 2020

Suicidio

El rincón del optimista
Juan
En el mundo hay menos suicidios. Concretamente se han reducido un 30% desde 1994, dejando la tasa en 10 suicidios por cada 100.000 personas. La mejora de esta estadística se ha dado sobre todo en Japón, China y Rusia que tenían la tasa más elevada.
Esta buena noticia viene al caso porque el pasado 10 de septiembre se conmemoró como cada año el Día Mundial para la Prevención del Suicidio que promueve la Asociación Mundial con el mismo nombre y que copatrocina la Organización Mundial de la Salud. Hablar del suicidio no es algo muy habitual en los medios, pues existe la teoría de que puede hacer el efecto llamada. Yo no lo veo así. Hablar de una de las principales causas de muerte en el mundo, por encima incluso de los accidentes de tráfico, creo que es algo natural y así debemos tomarlo.
Organizaciones como la ONG el Teléfono de la Esperanza anclan sus raíces en ese objetivo de intentar frenar los suicidios, no sólo atendiendo un teléfono las 24 horas del día donde las personas solas o desesperadas pueden encontrar una palabra de alivio y tranquilidad del otro lado de la línea, sino que los muchos talleres y seminarios que se organizan desde esta asociación tratan de mejorar la salud mental de la población.
En épocas como la que nos está tocando vivir con la pandemia del coronavirus inundando todas nuestras vidas y con todas las noticias al respecto parece como si nada tuviera sentido, como si no viéramos la salida al final del túnel. Es precisamente en estos momentos cuando más debemos aferrarnos a la vida, luchar por mantener la calma, no dejarnos llevar por la desesperación y, sobre todo, saber pedir ayuda si la necesitamos de verdad. Siempre habrá una mano amiga, cerca o lejos, como es el caso del Teléfono de la Esperanza (en León: el 987 876 006; y la dirección: Avda. República Argentina 32-1º C).
Asín sea.