viernes, 11 de febrero de 2022

viernes, 11 de febrero de 2022

Cuando los muros
tienen algo que contarnos

DILO CON MUCHO ARTE
Carmen

Hoy damos la bienvenida a una nueva sección dentro de este blog, dedicada a los cada vez mas numerosos jóvenes que nos visitan, hablando del Grafiti, con una entrevista a Rosa Wild, como representante de esta forma de expresión artística. 

"Sin más prisa que la eternidad" fue seleccionada en el concurso versos al paso del colectivo cultural Boa Mistura. 

Entrevista de jóvenes a Rosa Wild, artista graffitera

Para, respira, siente… La eternidad se encuentra detrás de cada uno de los pasos que escriben nuestra historia. (Rosa Wild)

Me encanta el graffiti. Me parece una forma de expresión artística sugerente, impactante, atractiva, profunda, sensible, valiente…

Admiro a artistas que me sorprenden con su arte callejero, consiguiendo frenar mis pasos en seco para observar detenidamente lo plasmado tan meticulosamente en la pared. Desde los más pequeños a los grandes murales, cada graffiti elaborado tiene un mensaje para mí, y también para ti. O quizás varios. Es cuestión de pensarlo, de dedicarle tiempo, de dedicarme tiempo…

Sé poco de este mundillo, pero me intriga, y me consta que no soy la única, por lo que he contactado con una especialista en el tema para aportar luz.

Rosa Wild, artista graffitera de Candeleda, Ávila, ha aceptado colaborar con el Teléfono de la Esperanza de León para ser entrevistada por jóvenes, los cuales también nos dan su opinión sobre graffitis colgados en la página de Instagram de Rosa (_rosawild_)

 

P. Pregunta     R. Respuesta.      O. Opinión acerca de los graffitis de Rosa.

Valeria, 13 años. León.

P. A qué edad te diste cuenta de que te gustaba hacer graffitis?

R. En 2018, con 34 años publiqué mi primer poemario “Un pulmón de esperanza”. Ese año participé junto a otros artistas en un proyecto organizado por el ayuntamiento de Candeleda y encontré en las paredes un medio para transmitir mi poesía.

P. Crees que esas frases dependen de la madurez de la persona o todo el mundo lo puede hacer?

R. Mis frases son reflexiones que hablan de temas que todos compartimos: belleza, sentido, profundidad, soledad, amor…Creo que todos tenemos la poesía dentro y que cada uno encuentra su manera de sacarla al exterior.

O. Es una obra de arte con la que cualquier persona puede sentirse identificada, y por lo tanto sirve para ayudar a todo el mundo. Me gusta mucho, la verdad.

 

Claudia,13 años. León.

P. Qué intentas expresar con tus graffitis?

R. Para mí son una parada reflexiva en el camino. Intento aportar profundidad y sentido a las personas que se encuentran con ellos. Lograr frenar las prisas del día a día y encontrar por un momento un espacio que les conecte con el presente y sobre todo, con ellos mismo.

O. Tus frases tienen un significado bonito, profundo. Son motivacionales, te ayudan a decir que seas tú mismo. 

 

Carla, 13 años. León.

P. ¿Estás orgullosa de lo que haces? ¿Sientes que ayudas a la gente haciendo esto?

R. Me siento afortunada. Poco a poco me va llegando la repercusión que están teniendo mis frases. Para mí es muy enriquecedor contribuir a sacar una sonrisa, a dar un poco de luz a nuestras sombras, a aportar un punto de reflexión en el camino.

O. En mi opinión hacer graffitis es una manera de expresar lo que llevas dentro y decorar las calles con cosas bonitas. Además, estos graffitis son especiales porque son frases que algún día vas por la calle y lees eso y te alegran y te hacen seguir hacia adelante.

 

Alba años, 13, León.

P. Qué te ha llevado a poner esas frases y desahogarse haciendo eso?

R. Las frases simbolizan mi apertura al mundo. Necesitaba expresar mis inquietudes y sentimientos y encontré en las paredes el lienzo perfecto. Además, para mí es muy nutritivo poder conectar con las personas que se cruzan en su camino y ofrecerles un espacio de empatía y comprensión. Un grito escrito. Un “no estás solo”.

O. Me parece genial porque aparte de que hay muchísima gente que se ve reflejada en ello tendría que haber muchísimas más frases sobre todo esto.

 

Irune,13 años. León.

P. ¿Por qué todos los graffitis son relacionados con la vida?

R. Porque somos vida. Cualquier cosa de la que hablemos tiene que ver con ella. El amor, la tristeza, el vacío, la soledad…están dentro de nosotros.

Las frases llegan tanto porque todos, como seres humanos que somos, compartimos esas cosas a un nivel profundo. Es lo que nos une. Y muchas veces, generar esa empatía a través de un mensaje, hace que crezca nuestra serenidad al vernos representados.

O. Me parece que tus frases tienen mucha profundidad y que tratan temas que hoy en día muchas personas pasan por su vida.

 

Noa,13 años. León.

P. ¿La gente sabe que haces ésto o es más anónimo?

R. A medida que van creciendo las frases en los muros del pueblo, me van conociendo más personas. Siempre firmo como “Rosa Wild”. Elegí “Wild” porque es una manera de recordarme que debo escuchar mi esencia, mi naturaleza, mi lado no condicionado por la sociedad, aquello que me hace única.

Y como tal, os invito a todos a hacerlo. Be Wild!

P. ¿Cuánto se tarda en hacer un graffiti y cuánto se tarda en pensar lo que se va a poner?

R. En hacer una pared tardo 3 tardes. Una para pintar de blanco el muro. Otra para distribuir las letras y una tercera para darle color. Suelo elegir la frase en función de su mensaje y de la ubicación de la misma. También depende de la dimensión de la pared.

O. A mí me parece una manera de expresar lo que sientes, pero que a la vez haces que la gente que lo vea se pueda sentir identificada, o que reflexione acerca de ello.

 

Camino, 15 años, León.

P. Todo lo que pintas, ¿lo sabes por experiencia propia o por los demás?

R. Por un lado, siento la necesidad de expresar lo que grita mi interior. En mi caso, utilizo la poesía para canalizar mis sentimientos, vivencias y emociones.

Por otro lado, mi objetivo es aportar a los demás un pequeño oasis literario en sus vidas. Que sepan que no están solos en sus inquietudes y desesperanzas y que, a pesar de nuestro sufrimiento compartido, siempre hay un sol aunque a veces no caliente.

O. Lo que haces es muy bonito y original.

 

Mateo, 17 años, León.

P. Qué te hizo empezar a hacer graffities?

R. Mi necesidad de compartir mis pensamientos y reflexiones. Mi mirada, mi visión del mundo y de la vida.

O. Me parece una forma muy interesante de lanzar un mensaje bonito que te hace reflexionar. Es una forma muy sencilla de sacar una sonrisa, que siempre se agradece.

 

María, 18 años, Candeleda, Ávila.

P. ¿Cómo ha afectado ser parte de la España vaciada a tu desarrollo artístico?

R. Me ha permitido llenarla de alguna forma. Me gusta pensar que a través de mi aportación puedo animar a otras personas a expresar sus inquietudes artísticas.

P. El arte urbano en los pueblos cada vez tiene más representación, años atrás apenas se veían murales. ¿Por qué crees que está pasando esto? También me gustaría aprovechar y preguntarte por la importancia del arte urbano en nuestra zona.

R. La mayoría de jóvenes de mi generación y de generaciones posteriores sentimos la necesidad de buscar en la ciudad la formación y el trabajo que no encontrábamos en el pueblo. Y después de un tiempo nutriéndonos de la variedad cultural que ofrece vivir en una urbe, buscamos enriquecer de igual manera el lugar al que pertenecemos. Creo que, ante las crecientes aportaciones de distintos artistas en diferentes pueblos, podemos hablar ya de “arte rural”.

La vida en el pueblo te permite parar, reflexionar y te aporta tiempo para poder crear. Cualquier expresión artística simboliza una apertura de conciencia y aporta a la sociedad nuevas formas de ver y sobre todo de mirar. Esto amplía la visión más tradicional de los pueblos, abriendo en ellos una ventana a otras realidades.

O. Me parece que a través de sus graffitis demuestra que es una mujer muy espiritual por los mandalas o las frases motivadoras. Sus obras transmiten tranquilidad, y sus mensajes son muy bonitos con muy buenas vibras por los colores cálidos que utiliza.

 

Pablo, 21 años, Madrid.

P. Qué buscas que produzca tu arte en la gente?

R. Sobre todo reflexión. Poder contribuir a que pintemos la vida de sentido entre todos.

Vivimos en una sociedad en la que prima lo económico, la competitividad. Vivimos sumergidos en prisas para alcanzar objetivos que ni siquiera son nuestros. Yo propongo que paremos, que miremos más allá. Que volvamos la vista dentro de nosotros para seguir nuestros propios ritmos e intereses. Para dar pasos con sentido. Creo que la poesía tiene la capacidad de remover conciencias, de aportar esa visión profunda. Es una herramienta para atravesar lo banal y superfluo y colarse en nuestro interior para dar respuesta a preguntas realmente importantes.

O. Me parecen frases muy buenas, que te llevan a pensar. 

 

Claudia, 21años, Madrid.

P. ¿Cómo vives la vida? ¿Cuál es tu mentalidad frente al mundo de hoy en día?

R. Mi poesía habla de mi sensibilidad y como ser sensible, me cuesta adaptarme a una sociedad en la que impera lo superficial, la rivalidad, el ritmo acelerado y el consumismo exacerbado.

Intento dar conciencia a mi vida, llevar un ritmo más pausado en contacto con la naturaleza, con una visión minimalista intentando reutilizar en lugar de reciclar, tejiendo redes de cooperación con las personas que tengo a mi alrededor y sobre todo intento escuchar mis necesidades para que no sean los intereses de otros los que condicionen los míos.

A través de la expresión artística (baile, escritura, música…) podemos conectar con nosotros mismos y lograr, de alguna manera, dar respuesta a las preguntas que nos inquietan.

P. Por qué crees que es importante profundizar en el ser de la persona?

R. Profundizar nos acerca a nuestra esencia. El autoconocimiento nos da herramientas para desenvolvernos en el mundo y la vida de una manera más respetuosa con la persona que somos.

Cuanto más cerca de tu ser estés más sereno y práctico será tu estar.

P. Qué emociones y sentimientos te surgen a partir de lo que estás transmitiendo? ¿Cómo lo vives?

R. Si algo me caracteriza es la intensidad y la profundidad. Y todo lo vivo así. Para bien y para mal. Con los años y las experiencias, todo adquiere otra perspectiva y deja un poso más sereno.

P. No sé tu edad, pero evidentemente has vivido más que yo. Me da la sensación de que, como a mí, te inspira la vida, soñar, aspirar a ciertas cosas, profundizar en el ser. ¿Qué consejos nos das a los más jóvenes sobre la vida desde tu propia perspectiva como escritora y artista?

R. Ahora mismo tengo 36 años, pero la profundidad y las inquietudes son independientes de la edad. Los mayores filósofos son los niños porque su visión pura del mundo se acerca más a lo real que nuestra visión desde las lentes del condicionamiento social que nos venda los ojos con necesidad, intereses y “deberes” que no son tales.

Aconsejar es una palabra grande ya que a cada persona le sirve una cosa distinta.

Desde mi experiencia creo que la clave está en detenernos (si no lo hacemos nosotros, acabará haciéndolo la vida), escuchar qué tenemos en nuestro interior y reflexionar sobre las cosas que verdaderamente tienen sentido en nuestras vidas. ¡Y sobre todo expresar! La rabia, la tristeza, el desconsuelo…Por un lado aliviaremos la carga interna y por otro, podemos ser escuchados por oídos con ganas de ayudar.

A mí me ayuda pasar tiempo a solas en la naturaleza. Ahí me siento en casa.

Y encontré en la poesía el canal para unir mi mundo interno y externo y descargar mis miedos e inseguridades. Cuando salen al exterior te das cuenta de que no son tan grandes y que, como dimensiones del ser humano que somos, todos los compartimos.

Os invito a encontrar vuestra manera de expresar quiénes sois. Baile, escritura, pintura…hay muchas formas, solo tienes que descubrir la tuya.

Para eso es imprescindible la escucha.

Normalmente la soledad nos asusta porque todo se sobredimensiona. Pero es ahí donde nacemos, donde podemos mirarnos sin ruido y encontrar todo lo que nos une a los demás.

Hay una frase de Walt Whitman que me encanta: “Soy inmenso, contengo multitudes”

Nunca estamos completamente solos porque compartimos la humanidad.

Y todas las personas son un espejo de nuestro propio interior.

O. Me inspira porque me inquieta profundizar en cuestiones que afectan e interesan a las personas en general porque son inquietudes que al final nos llaman y a partir de ellas vamos a crecer, indagar sobre quiénes somos, por qué estamos aquí, cuál es el sentido de vida. Me inspira el tipo de arte que estás transmitiendo, las frases. La verdad que me gusta mucho.

 

Eleanor, 21 años. Shropshire. Inglaterra.

P. ¿Cuál es tu graffiti favorito?

R. Todos tienen una parte de mí es sus letras. Quizá uno de los primeros, “sin más prisa que la eternidad”

P. ¿Admiras a algún artista como modelo a seguir?

R. Admiro a poetas como Walt Whitman o Alejandra Pizarnik, a pensadores como Thoreau o escritores como Hermann Hesse. Todos tienen en común la búsqueda de sentido, la profundidad y el contacto con la naturaleza que somos, con una mirada crítica a la sociedad de la que formamos parte.

P. Cuál es tu próxima pieza en la que estás trabajando ahora?

R. Tengo varias paredes pendientes y diferentes propuestas de proyectos con otros artistas.

Además, estoy recopilando poemas para mi tercer poemario.

O. Me encanta que sea al aire libre y aventurado.

 

Alejandro, 18 años, Madrid. 

P. Me gustaría saber si con el arte que haces te da para vivir cómodamente o tienes que hacer algo más. 

R. Por ahora no. Tengo dos poemarios y desarrollo lo que denomino “acción poética Candeleda” pero la mayoría de mis aportaciones tienen un carácter altruista. 

Hay muchas cosas que el dinero no da. A veces incluso lo económico nos empobrece de alguna manera. A mí me enriquece la gratitud de las personas que me leéis, que me hacéis llegar lo que significan para vosotros. 

O. Me parece que está chulo que vayas por la calle y te encuentres esos mensajes. 


Rosa, yo no soy tan joven, pero también me gustaría preguntarte…

P. Cuáles son tus distintos tipos de obras?

R. Principalmente mis poemarios “Un pulmón de esperanza “ y “El origen del Caos (eres tú)”.

Desarrollo “acción poética Candeleda”, llenando las paredes del pueblo de poesía. Próximamente ampliaré el ámbito de acción a otros pueblos.

También pinto mandalas y me estoy iniciando en las ceras acuarelables con una serie de dibujos denominados “animales psicodélicos”

P. Qué dificultades has encontrado a lo largo de tu camino artístico?

R. No hablaría de dificultades en sí, sino de adaptación a los recursos existentes. Es cierto que, a pesar del impacto y la repercusión de la cultura en nuestras vidas, el respaldo corporativo e institucional es limitado si no hay un trasfondo económico. Pero independientemente de los escalones que encontremos, creo que la expresión artística siempre se abre camino de una manera u otra. Ante una necesidad de expresión los recursos y los medios acaban apareciendo. Sólo hay que echar a andar…

Para mí es una herramienta que me sirve para mostrarme al mundo. Para constatar que la vulnerabilidad es lo que realmente nos hace fuertes y que la sensibilidad es la clave para encontrar espacios más humanos en los que desarrollarnos.

P. Por qué has accedido a colaborar con el Teléfono de la Esperanza de León y qué proyecto tienes con él?

R. Para mí es un privilegio poder aportar en la medida que pueda un poco de luz y esperanza. Todos estamos un poco rotos, tenemos momentos de mucha fragilidad y sufrimiento, pero siempre podemos encontrar un motivo para que la vida nos demuestre que puede ser maravillosa.

Admiro la labor que realiza el Teléfono de la Esperanza. Creo que hay momentos tan oscuros en nuestra vida que solo pueden ser alumbrados por una luz amiga que nos muestre herramientas de autoconocimiento y así entendamos realmente lo valiosos que cada uno somos. Con personas que nos recuerden que todo pasa, hasta la vida.

Me siento muy agradecida y honrada de que mis frases poéticas puedan dar calor en momentos de invierno existencial.

Mi proyecto con el Teléfono de la Esperanza de León consiste en publicaciones asiduas de mis obras, en principio de forma quincenal, añadiendo una pequeña nota descriptiva de cada una. Empezamos el año con arte reflexivo: me encantaría que acudas (lector) a nuestra cita semanal y formes parte de ella.

P. Dónde te podemos seguir de forma individual?

R. En redes sociales. Instagram _rosawild_ y Facebook Rosa Wild y en las paredes de Candeleda, en continuo crecimiento.

Gracias, Rosa Wild, por tu generosa colaboración con el Teléfono de la Esperanza donde de forma quincenal tendrás un hueco en este blog.