sábado, 19 de diciembre de 2020

sábado, 19 de diciembre de 2020

Fábulas educativas

Buscando en mi estantería
Duende

Querido lector del blog del Teléfono de la esperanza:

He de confesar que estoy escribiendo estas líneas, a mediados de Diciembre de este aciago 2020, en lo que todo el mundo prevé unas navidades atípicas.

Como es un mes muy relacionado con los niños, no he podido resistirme a rescatar el que llevo en mi interior y elegir un libro pensado para ellos.

En esta ocasión, el libro que he seleccionado está pensado para los pequeños pero sus enseñanzas siguen estando de actualidad.  El libro se titula “Fabulas Educativas “y el autor es Ezequiel Solana. Siempre os he facilitado los datos identificativos del libro, pero por ser antiguo os facilito un enlace a la Biblioteca Digital de Castilla y León, desde donde podréis descargároslo en formato PDF:

https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/resultados_ocr.cmd?buscar_cabecera=Buscar&tipo=elem&id=2874&tipoResultados=BIB&posicion=2&forma=ficha

No pienses querido lector que por su antigüedad, no merezca ser leído, más bien todo lo contrario.  Te encuentras ante un libro que recopila Fábulas escritas en castellano, usando para ello la poesía, y cuyas enseñanzas se asemejan mucho a los cuentos orientales, o enseñanzas sufíes de otras culturas.  Como muestra de lo que te vas a encontrar te pongo un ejemplo:

 

DOS NIÑOS EN UN SALON

No basta saber; es menester practicar.

Dos niños, hermanos, entran

cierto día en un salón;

sombrero en mano, el pequeño;

sin descubrirse, el mayor.

La señora de la casa,

cuando a los hermanos vio,

dijo al mayor: Tu hermanito

muestra buena educación.

Al entrar se ha descubierto;

mas por lo visto, tú no

sabes que hay que descubrirse

cuando se entra en un salón.

—¡Vaya una gracia!, responde,

muy sorprendido, el mayor:

mi hermano se ha descubierto,

porque se lo he dicho yo.

Celebraron la ocurrencia

los presentes a una voz;

comprendió el niño su falta,

y, avergonzado, salió.

Niños que vais a la escuela

y dais bien vuestra lección,

ved que si es bueno saberla,

el practicarla es mejor.

 

Como veras, la estructura del libro siempre será la misma, con el título de la poesía, y al comienzo de la misma escorado a la derecha la enseñanza que se trasmite de la misma poesía.

Si alguien me preguntara por que se tendría que leer este libro, le indicaría dos motivos. El primero porque es una forma de iniciarse tanto si se es un niño como si no, en la poesía. Y la segunda, por la propia enseñanza que trasmite la poesía. En el caso del ejemplo, de poco vale que alguien sepa algo, si no lo pone en práctica.

Te deseo que en la medida de lo posible, tengas una feliz Navidad