Buscando en mi estantería
Ni despiste ni pereza
Duende

Hoy quiero hablaros de este libro titulado “ DISLEXIA Ni despiste Ni Pereza” de los autores Fernando Cuetos, Manuel Soriano y Luz Rello, prologado por Gemma Nierga, con el ISBN: 978-84-9164-645-7, de la editorial Esfera de los libros . Como ya sabéis, los datos del libro los facilito por si a alguien le interesa leerlo, que pueda localizarlo fácilmente.
Creo que el título del libro define bien el contenido del mismo, es decir, el libro nos va hablar de la DISLEXIA, que por si la desconoces, es la dificultad que afrontan algunos niños en sus capacidades de lectoescritura, o hablando claro, las dificultades en la lectura y la escritura. Y dado que estas dificultades tienen un origen neurobiológico, en el que se ven implicados algunos genes, la DISLEXIA es algo con lo que se tendrá que vivir toda la vida.
Hecha la breve exposición de lo que es la DISLEXIA en el párrafo anterior, quiero dejar claro que una temprana detección de la misma y su tratamiento hacen que un niño que es disléxico, gracias a la plasticidad cerebral pueda lograr en su vida aquello que se proponga.
El libro nos enumera una cantidad de personajes famosos que han sido o que son disléxicos, desde Albert Einstein a escritores como Boris Izaguirre, con algunas declaraciones y estrategias que han desarrollado los mismos para hacer de la DISLEXIA una fortaleza y no una debilidad.
Por lo que a mí respecta, ya habría querido yo que este libro lo hubieran editado hace ya muchos años, si bien soy consciente que las investigaciones científicas que existen hoy no existían en la época en la que yo aprendía a leer y a escribir y el conocimiento de la DISLEXIA en las aulas por parte del profesorado era escaso, si no nulo, y corría la teoría que la letra con sangre entra.
Y sí, yo soy disléxico, sé que soy disléxico desde que en 4º de E.G.B (Enseñanza General Básica) me lo detectaron y me lo dijeron. De aquella época tengo unos vagos recuerdos de un gabinete de psicología y de unas pruebas y ejercicios que realice.
A si pues, si tienes un hijo que es disléxico, un familiar que es disléxico o te dedicas al mundo de la enseñanza, te recomiendo que leas este libro para que nos comprendas mejor y que entiendas que un disléxico no es un tonto, simplemente es una persona a la que algunas cosas le cuesta más esfuerzo realizarlas, y que por regla general como una de sus muchas virtudes, ha desarrollado una sensibilidad o empatía superior a la media.